La presencia del arte feminista en el CGAC. Selección de exposiciones y artistas = The Presence of Feminist Art in the CGAC. Selection of Exhibitions and Artists
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27341Palabras clave:
Arte, museo, feminismo, igualdad = Art, Museum, Feminism, EqualityResumen
Este artículo se acercará al Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela) desde su construcción en los años noventa del siglo XX para comprobar, a través de su historia, si es posible a día de hoy hablar de feminismo o no en su trayectoria. Se intentará llegar a unas conclusiones repasando la labor de sus gestores/as y algunas de las muestras más interesantes de las artistas que tienen un papel relevante en el ámbito del feminismo.
Abstract
This article will approach the Galician Center for Contemporary Art (Santiago de Compostela) since its construction in the nineties of the 20th century, to check, through its history, if it is possible today, to speak of feminism or not in its history. We will try to reach some conclusions by reviewing the work of their directors and some of the most interesting exhibitions of the artists who have a relevant role in the feminism.
Descargas
Citas
ALARIO TRIGUEROS, M. Teresa: Arte y feminismo. Donostia: Nerea. 2008
ÁLVAREZ BASSÓ, Carlota y DE LA CRUZ, Ángela: Ángela de la Cruz. Vigo: MARCO. 2005.
ANDERSON, Bonnie y ZINSSER, Judith: Historia de las mujeres. Barcelona: Crítica. 2007.
CGAC: Dez anos do CGAC: 1993-2003. Santiago: Xunta de Galicia. 2003.
COMBALÍA, Victoria : Amazonas con pincel. Barcelona: Ediciones Destino. 2006.
CORREDOIRA, Pilar: “Exposicións temporais y promoción das artes”. Galicia Terra Única. Galicia 1900-1990. Santiago: Xunta de Galicia, 1997. Pp.374-378.
DE DIEGO, Estrella, SOBRINO, Marisa, SARMIENTO, Rosario: As artistas galegas do século XX. Santiago: Auditorio de Galicia. 1995.
DE LA VILLA ARDURA, Rocío: Guía del usuario de arte actual. Madrid: Editorial Tecnos. 1998.
FERNÁNDEZ, Beatriz: Heroínas. Madrid: Museo Thyssen-Bornemisza. 2011.
HORN, Rebecca: Rebecca Horn. Where rock and Ocean Meet. Santiago: CGAC. 1997.
LÓPEZ, David:“Guerrilla girls: El activismo como praxis artística”, Asparkía, nº 27, 2015. Pp. 201-204.
MAYAYO, Patricia: Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Ensayos de arte Cátedra. 2003.
MOURE, Gloria: Ana Mendieta. Santiago: CGAC. 1996.
POLLOCK, Griselda: “O feminismo: un fenómeno mundial que chegou ata a Universidade. Reflexións sobre a influencia do feminismo no pensamento e a arte dende 1970”. A batalla dos xéneros. Santiago: CGAC, 2007. Pp.89-104.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).