Úbeda : la consolidación de la imagen renacentista
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.17.2004.2417Palabras clave:
Úbeda, arquitectura, patrimonio, renacimiento, ciudad, urbanismo, architecture, heritage, renaissance, town, town planning,Resumen
La ciudad de Úbeda ha sido calificada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su singularidad como ciudad renacentista. Esta imagen renacentista se ha ido consolidando desde los inicios del siglo XX y está en buena medida asociada a la valorización de la arquitectura del Renacimiento. Las restauraciones modernas han insistido en la importancia de los restos arquitectónicos renacentistas que adquieren así relevancia en detrimento de la estructura urbana de origen medieval.
Úbeda was included in the UNESCO’s World Heritage List due to its singularity as Renaissance town. This Renaissance image has been consolidated since the begining of the 20th century and it is also closely related to a higher consideration of the Renaissance architecture. Modern restorations gave Renaissance architectural remains some importance over the medieval urban structure.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).