Movimientos artísticos en la obra de Arturo Cerdá y Rico (1844-1921) : una aportación a la historia de la fotografía en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.16.2003.2406Palabras clave:
historia de la fotografía, movimientos artísticos, burguesía, history of the photography, bourgeoisie, artistic movements,Resumen
En la historia de la fotografía española, merece destacarse la obra de Arturo Cerda y Rico (1844-1921), un amateur que hizo miles de fotografías y que conoció pertectamente los movimientos artísticos de la época. La obra fotográfica de Cerda y Rico responde a la mentalidad característica de la burguesía, y él demuestra un períecto conocimiento de las innovaciones artísticas fotográficas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
In the history of the Spanish photography, it is necessary to highiight Arturo's work Cerda y Rico (1844-1921), an amateur that made thousands of photography's and that he met the artistic movements ofthe time períectiy. The photographic work of Cerda y Rico responds to the characteristic mentality of the bourgeoisie, and he demonstrates a perfect knowledge of the photographic artistic innovations of final of the XIX century and principies of the XX century.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).