Desplazamientos (in)móviles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.4.2016.15529

Palabras clave:

Movimiento, Secuencia, Duración, Mirada, Fotografía, Pictograma, Pelo, Dibujo, Lenguaje, Movement, Duration, Photography, Framing, Pictogram, Hair, Drawing, Gaze

Resumen

Proponemos un acercamiento, analítico y comparativo, al movimiento desde una serie de obras organizadas como pictogramas visuales que argumentan la sintaxis de la representación desde el empleo de la imagen fotográfica, el dibujo y la palabra. Por un lado, en el pictograma fotográfico, el movimiento no sólo aparece como inscripción de un recorrido físico, recogido a través de una serie de imágenes fotosecuenciadas, o por la acción de capturar e ir tras el objetivo, sino también como un trayecto ideológico organizado a través del orden semiótico de la propia imagen fotográfica y del encuadre como estructurador de la mirada. Por otro lado, en el pictograma dibujado, el movimiento es iniciado por el propio acto de marcar y manchar el papel. El dibujo es interpretado como una acción que establece relaciones escénicas y temporales tanto con el espacio real y físico como con la psique. Las obras que han motivado este análisis tituladas La Imagen Negada, Affidamento y Correspondencias persiguen poner en pie una gramática dinámica de la representación. 

With this article I propose an analytical and comparative approach to movement based on a series of works organised as visual sequences which argue for the syntax of representation using the photographic image, drawing and words. On the one hand, in the sequences of photos, movement does not only appear as an inscription of a physical route, recorded by a fluency of photography images or by the action of capturing and pursuing the objective, but also as an ideological trajectory organised through the semiotic order of the photographic image itself and of the framing as the element that structures the gaze. And on the other hand, in the drawn pictogram, movement is initiated by the very act of marking and staining the paper. Drawing  is interpreted as an action that establishes scenic and temporary relations both with the real, physical space and with the psyche. The works that motivated this analysis, entitled, Affidamento, Posiciones, La imagen negada and Correspondencias, aim to establish a dynamic grammar of representation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mar García Ranedo, Universidad de Sevilla

Profesora Contratada Doctora

Citas

Bal, Mieke: Conceptos viajeros en las humanidades. Murcia, Cendeac, 2009.

Bachelard, Gastón: La intuición del instante. México, Fondo de Cultura Económica, 1999.

Barthes, Roland: El grado cero de la escritura. México, Buenos Aires, Madrid, Siglo XXI Editores, 2011.

—: La cámara lúcida. Barcelona, Paidós, 2010.

—: Lo obvio y lo obtuso. Barcelona, Buenos Aires, México, Paidós Comunicación, 1986.

Benjamin, Walter: «Tesis de filosofía de la historia», Discursos interrumpidos I. Madrid, Taurus, 1989.

Berger, John: Sobre el dibujo. Barcelona, Gustavo Gili, 2011.

Bergson, Henri: Introducción a la metafísica y la intuición filosófica. Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1966.

Brea, José Luis: Las tres eras de la imagen. Madrid, Akal Estudios Visuales, 2010.

Butler, Judith: Mecanismos psíquicos del poder. Madrid, Ediciones Cátedra, 2001.

Cortázar, Julio: «Las babas del diablo», Las armas secretas. Madrid, Cátedra, 1999.

Deleuze, Gilles: La imagen-movimiento. Barcelona, Buenos Aires, México, Paidós Comunicación, 2013.

Derrida, Jacques: De la gramatología. México, Buenos Aires, Madrid, Siglo XXI Editores, 2012.

—: La escritura y la diferencia. Barcelona. Editorial Anthropos, 2012.

—: Glas. Madrid, Oficina de Arte y Ediciones S.L., 2015.

—: ¡Palabra! Madrid, Editorial Trotta, 2001.

Eco, Umberto: Obra abierta. Barcelona. Editorial Planeta, 1992.

Hauser, Arnold: Historia social de la literatura y del arte. Madrid, Debate, 1998.

Kristeva, Julia: El lenguaje, ese desconocido. Madrid, Editorial Fundamentos, 1988.

Mallarmé, Stéphane: Un coup de dés jamais n´abolira le hasard. París, Gallimard, Collection Blanche, 1993.

Rebok, Sandra: Alexander von Humboldt. Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2013.

Shepard, Sam: Crónicas de motel. Barcelona, Anagrama, 1989.

Soulages, François: La Estética de la fotografía. Buenos Aires, La marca editora, 2010.

Descargas

Publicado

2016-05-10

Cómo citar

García Ranedo, M. (2016). Desplazamientos (in)móviles. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (4), 117–139. https://doi.org/10.5944/etfvii.4.2016.15529

Número

Sección

DOSSIER