Intromisiones profesionales y juicios estéticos en la arquitectura dela Granada Finisecular : Arzobispado, Academia y Universidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.18-19.2005.1497Palabras clave:
arquitectura contemporánea, arquitectos, academia de Bellas Artes de San Fernando, estética masónica, proyectos de edificación, maestros de obra, universidad, arzobispado, masonería, contemporary architecture, architects, mason masters, Fine Arts’ Academy of San Fernando, university, cathedral, archibishopric, masonry, masonic aesthetic, construction projects,Resumen
El siglo XIX fue propicio para la consolidación de la nueva arquitectura en la provincia Granada. Este artículo pretende ser una aproximación a uno de los arquitectos más relevantes de este período, el masón Juan Monserrat, a través de su importancia en los problemas institucionales mantenidos con la Universidad, el Arzobispado y la Academia de Bellas Artes de San Fernando. La intrusión profesional de los maestros de obra en los trabajos arquitectónicos y los dictámenes y directrices estéticos de la Academia serán otros de los aspectos abordados.
In the Nineteenth century, Granada was an appropriate place for the consolidation of the new architecture. The aim of this paper is to present one of the most relevant mason architects of this period: Juan Monserrat through his importance in the institutional problems which happened in Granada between the Archbishopric, the University and the Fine Arts’ Academy of San Fernando. The professional intrusion of mason masters in architectural works and the aesthetical resolutions of the Academy are some aspects analysed in the following text.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).