Miguel Fisac, una metodología proyectual
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1478Palabras clave:
metodología, método, proyecto de arquitectura, diseño, creación, methodology, method, project, architecture, design, creation,Resumen
El texto explica el método de diseño de Miguel Fisac, precisamente uno de los pocos arquitectos que hace explícito su modo de trabajo en sus citas y múltiples explicaciones. Se desarrolla este trabajo a partir del análisis del proceso de generación del proyecto de la Iglesia de la Coronación en Vitoria. El método de Fisac apunta a una unidad sintética más allá de cada una de las cuestiones básicas: QUÉ, DÓNDE, CÓMO…, unidad que queda expresada en el NO SE QUE al que Fisac alude. Al mismo tiempo, en el texto siguiente, se pretende apuntar a ese MÁS ALLÁ del análisis metodológico de cada cuestión, siempre complejo, en una búsqueda por encontrar lo que pudo ser el proceso gestador de la iglesia y detrás de él, la persona de Miguel, en sus búsquedas y pretensiones.
This text explains Miguel Fisac’s design method. He is one of the few architects that specifies his working method in several quotes and explanations. The text is based on analysis about creation process of Coronation Church in Vitoria- Gasteiz (Spain). This method goes further from each basic question: WHAT, WHERE, HOW….pointing to a synthetic unity. This unity is expressed by Fisac’s: NO SÉ QUÉ (I don’t Know WHAT). This text also tries going further from the methodological analysis of each question, witch is always complex, in search of the process of creation of the church, and behind it, the person, Miguel Fisac, his search and claims.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).