RECURRENCIA DEL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE DUITAMA, COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27197Palabras clave:
Semiótica de la cultura, Prácticas culturales, Estrategia, Discurso, Convivencia ciudadana, Semiotics, Cultural practices, Strategy, Discourse, Citizen coexistenceResumen
Resumen: Las tensiones intersubjetivas causadas por la intención de las
personas de apropiarse y ganar privilegios en el espacio público es el asunto
de este escrito que expone resultados de una investigación semiótica. Los
testimonios de los actores de estos conflictos, en las calles de Duitama,
Colombia, fueron analizados con el modelo de las prácticas semióticas.
Con los resultados se construyó un esquema descriptivo de la estrategia de
delegación de la responsabilidad en otro por parte del yo del enunciado. De
este modo, la instancia de enunciación justifica el quehacer conflictivo en
la escena práctica del espacio público.
Abstract: The intersubjective tensions caused by the intention of people to
appropriate and gain privileges in the public space is the subject of this paper
that exposes the outcomes of a semiotic investigation. The testimonies of
the actors of these conflicts, in the streets of Duitama, Colombia, were
analyzed with the model of semiotic practices. A descriptive scheme of
the strategy of delegation of responsibility in another by the self of the
statement was constructed with the results. In this way, the enunciation
instance justifies the disagreeing task in the practical scene of the public
space.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.