Pluriculturalidad y creación artística italiana en Buenos Aires (Argentina, 1890-1910)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25130Palabras clave:
semiótica de la cultura, inmigración italiana, canción de cámara en italiano, topic, semiotics of culture, italian immigration, italian chamber songResumen
Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX se modelizó como una “Babel”; en respuesta a este modelo surgieron los sistemas de reglas de la estética nacionalista. El análisis de los topics de las letras de canciones compuestas por inmigrantes italianos muestra que vehiculizaron estructuras de sensibilidad asociadas a la italianidad. Entonces, el nacionalismo consideró estos textos como ajenos ―no creolizables―. Por ello, para comprender los efectos de este plexo textual de creación inmigrante no habría que indagar en las condiciones intrínsecas del texto artístico sino en su inadecuación al metatexto instructivo hegemónico nacionalista de la cultura.
In the late 19th and early 20th Century Buenos Aires was modeled as “Babel”; in response to this model arose the systems of rules of nationalist aesthetics. The analysis of the topics of the lyrics of songs composed by Italian immigrants shows that they conveyed structures of sensitivity associated with Italianity. Consequently, the nationalism considered these texts as foreign ―not syncretizable―. Therefore, in order to understand the effects of this textual plexus of immigrant creation, one should not inquire into the intrinsic conditions of the artistic text, but rather in its inadequacy to the nationalist hegemonic instructive metatext of culture.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.