Música y significado: acerca del continuum comunicativo de Ian Cross y de la semioticidad de la experiencia musical
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16918Palabras clave:
música, emoción, lenguaje, significado, continuum comunicativo, music, emotion, language, meaning, communicative continuum,Resumen
Este ensayo examina el abordaje semio-psicológico del hecho musical llevado a cabo por Ian Cross, cristalizado en su concepto de continuum comunicativo, por el cual la música es ubicada en un plano semiológico comparable al del lenguaje. Se discute si la emoción es el significado de la experiencia musical o si se vincula a ella sin la mediación de contenidos semánticos stricto sensu, y por ende la pertinencia de considerar la música un hecho comunicativo en sentido propio.
This essay examines the semiotic-psychological treatment of musical fact developed by Ian Cross, cristallized in his concept of communicative continuum. It is discussed if emotion must be considered the meaning of the musical experience or if emotion is linked to music with no semantic content mediation stricto sensu, and therefore if it is pertinent to consider music a communicative fact in a proper sense.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.