El oro de un crepúsculo sombrío: Caravaggio en la poesía española contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14706Palabras clave:
Poesía, Pintura, Écfrasis, Caravaggio, Luis Antonio de Villena, Luis Javier Moreno, Jesús Ponce Cárdenas, Marina Aoiz Monreal, Poetry, Painting, Ekphrasis,Resumen
El presente artículo estudia la presencia de la vida y obra del pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio en un conjunto de textos líricos de cuatro autores contemporáneos. El análisis de siete poemas de Luis Antonio de Villena, Luis Javier Moreno, Jesús Ponce Cárdenas y Marina Aoiz Monreal pretende poner en relieve ciertas cuestiones relacionadas con el diálogo interartístico y la escritura ecfrástica en la poesía reciente, así como valorar las influencias literarias, interpretativas y audiovisuales que confluyen en la apreciación contemporánea de la pintura de Caravaggio.
The present article aims to study the presence of Michelangelo Merisi da Caravaggio’s work in a selection of lyrical texts published by four Spanish contemporary authors. The analysis of seven poems by Luis Antonio de Villena, Luis Javier Moreno, Jesús Ponce Cárdenas and Marina Aoiz Monreal aims to underline the specific characteristics of interartistic dialogue and ekhprastical writing in recent poetry, as well as valuing the literary, interpretative and audio-visual influences that converge in the contemporary appreciation of Caravaggio’s pictorial work.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.