Textos médicos extraacadémicos: difusión de pronósticos, recetarios, herbarios y tratados de alimentos medievales en romance peninsular
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11726Palabras clave:
difusión textual, pronósticos, herbarios, recetarios, tratados de alimentos, textual spreading, prognostics, herbals, recipes, treatises of food,Resumen
Se consideran textos de medicina extraacadémicos aquellos tratados de carácter divulgativo que exponen de forma sucinta la teoría básica y la praxis indispensable para el ejercicio de la medicina. Estas obras se reunían en compilaciones y procuraban facilitar la labor de médicos, boticarios, barberos y cirujanos alejados de los centros de estudios medievales y con poco conocimiento del latín. Su propia naturaleza favoreció una importante difusión manuscrita, que ha sido objeto de escasa atención por parte de los estudios filológicos modernos. Sin embargo, basta con rastrear sus precedentes cultos para comprobar que la composición de estas obras parte de textos relevantes de la medicina greco-latina y árabe y que su carácter divulgativo no es sinónimo de falta de rigor científico. El presente artículo analiza el recorrido de algunos de estos textos de medicina práctica, desde las posibles fuentes hasta su traducción al romance y su circulación por los distintos reinos peninsulares de la baja Edad Media.
It is considered as an extraacademic text about medicine a spreading treatise that expounds in a succinct way the basic theory and the essential praxis for the practice of medicine. These works were gathered in compilations and attempted to make easier the work of doctors, pharmacists, barbers and surgeons working away from medical centres and very small knowledge of Latin. Their own nature helped an important handwritten diffusion, which has been an object of very little attention by modern philological studies. However, it is enough to trace their cultural precedents to prove the composition of these studies which comes from outstanding texts of Greco- Latin and Arabian medicine, and their spreading condition does not mean absence of scientific rigor. This article analyses the trajectory of some of these texts on practical medicine from their possible sources to their translation into Romance and their spreading across the different peninsular kingdoms during the late medieval period.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.