Espacio, tiempo y sujeto en la especificidad de los códigos lingüístico y visual : los textos de "Instantanés", de Alain Robbe-Grillet, como propuesta de interconexión semiótica
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol20.2011.6272Palabras clave:
Robbe-Grillet, Interacción semiótica, Signo verbal, Signo visual, Semiotic interaction,Resumen
En este artículo examinaremos cómo Alain Robbe-Grillet, contraviniendo la distinción tradicional entre las artes verbales —consideradas del tiempo— y las artes visuales —consideradas del espacio—, trató de instaurar, a partir de unos textos breves titulados Instantanés, un procedimiento de escritura fundamentado en la detención del tiempo y en la descripción de espacios y objetos a partir de un único punto fijo tal y como los registraría una cámara fotográfica, o bien en movimiento como si fueran secuencias cinematográficas, por lo que cotejaremos el funcionamiento de los códigos semióticos verbal y visual. No obstante, el resultado no será satisfactorio, pues la especificidad de cada código impide, como veremos, que los signos de un sistema alcancen los resultados del otro sin perjuicio de su propio funcionamiento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-01
Cómo citar
Capllonch Bujosa, . B. (2011). Espacio, tiempo y sujeto en la especificidad de los códigos lingüístico y visual : los textos de "Instantanés", de Alain Robbe-Grillet, como propuesta de interconexión semiótica. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 20. https://doi.org/10.5944/signa.vol20.2011.6272
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.