UNA APROXIMACIÓN SEMIÓTICA A LA LÓGICA QUEER Y POSHUMANISTA DE LOS DISPARATES MICROLITERARIOS DE EDWARD LEAR, LEWIS CARROLL Y LAURA HOWE RICHARDS
A SEMIOTIC APPROACH TO THE QUEER AND POSTHUMAN LOGIC OF EDWARD LEAR, LEWIS CARROLL AND LAURA HOWE RICHARDS’ MICRO-LITERARY NONSENSE
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.38815Palabras clave:
Edward Lear. Lewis Carroll. Laura Howe Richards. Intermedialidad. Queer. Poshumanismo. Semiótica.Resumen
La denominada literatura sinsentido tuvo especial relevancia en el siglo XIX. En el marco del debate evolucionista, la literary nonsense victoriana comienza a plantear problemas en torno a la clasificación de las entidades del mundo, y no solo las especies botánicas y animales. Se produce un regreso a los seres híbridos y extraños, y el término queer comienza a aparecer como marca de alteridad. Aunque los textos cumplían un propósito mixto de divertimento educativo, tenían con frecuencia un trasfondo transgresor, incorporando aspectos oscuros que contradecían de manera indirecta las ideas establecidas, ocultándose así de la censura. Bajo la apariencia de textos infantiles, los mensajes ocultos en el sinsentido literario cuestionaban las categorías taxonómicas que dividían las especies, aprovechando también para plantear cuestiones de género, como ocurre en los tres casos que explora este artículo.
Abstract: The so-called nonsense literature had special relevance in the 19th Century. Within the framework of the evolutionary debate, Victorian literary nonsense begins to raise problems regarding the classification of entities in the world, and not only botanical and animal species. There is a return to the hybrid and the strange, and the term queer begins to appear as a mark of otherness. Although the texts fulfilled a mixed purpose of educational entertainment, they frequently had a transgressive background, incorporating dark aspects that indirectly contested established ideas, hiding themselves from censorship. Under the guise of children’s texts, the hidden messages in nonsense literature questioned the taxonomic categories that divided the species, also taking the opportunity to raise gender issues, as it happens in the three cases explored in this article.
Keywords: Edward Lear. Lewis Carroll. Laura Howe Richards. Intermediality. Queer. Posthumanism. Semiotics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Asunción LÓPEZ-VARELA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.