SEMIÓTICA COGNITIVA Y LITERATURA: “FICCIONALIDAD” Y “LITERARIEDAD” A LA LUZ DE LA POÉTICA COGNITIVA
COGNITIVE SEMIOTICS AND LITERATURE: “FICTIONALITY” AND “LITERARINESS” ACCORDING TO COGNITIVE POETICS
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36729Palabras clave:
Semiótica cognitiva. Poética cognitiva. Teoría de la literatura. Ficcionalidad. Literariedad.Resumen
Desde hace al menos tres décadas la lingüística aplicada anglo-norteamericana ha venido desarrollando la teoría cognitiva como método de estudio de los textos literarios hasta constituir lo que se ha denominado el giro cognitivo. Ello ha supuesto la configuración de un método transdisciplinar donde el texto literario se estudia desde presupuestos neuropsicológicos, antropológicos, lingüísticos, emocionales, etc., en su dimensión creativa, textual y receptiva, constituyendo una nueva vertiente crítica que renueva los estudios sobre el estilo literario y sus efectos. En este artículo me propongo definir y ejemplificar de manera adecuada y breve los conceptos de ficcionalidad y de literariedad, en torno al concepto de literatura como modalidad discursiva particular que posee unas características específicas. Ello conlleva la confluencia metodológica de unas bases neuropsicológicas con la construcción lingüística del texto. Para ello contaremos tanto con estudios psicobiológicos como con los instrumentos adecuados aportados por la lingüística.
Abstract: For at least three decades, Anglo-American applied linguistics has been developing cognitive theory as a method for the study of literary texts to the point of constituting what has been called the cognitive turn. This has meant the configuration of a transdisciplinary method in which the literary text is studied from neuropsychological, anthropological, linguistic, emotional, etc. assumptions, in its creative, textual and receptive dimensions. This constitutes a new critical approach that renews studies on literary style and its effects. In this article I intend to define and exemplify in an adequate and brief way the concepts of fictionality and literariness, in relation to the concept of literature as a particular discursive modality with specific characteristics. This entails the methodological confluence of neuropsychological bases with the linguistic construction of the text. To this end, we will rely on both psychobiological studies and the appropriate instruments provided by linguistics.
Keywords: Cognitive semiotics. Cognitive poetics. Theory of literature. Fictionality. Literariness.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Martínez-Falero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.