UN CUERPO ENTRE LA LECTURA DEL TEXTO Y LA EXPERIENCIA DEL POEMA
A BODY BETWEEN THE READING OF THE TEXT AND THE EXPERIENCE OF THE POEM
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36632Palabras clave:
Cognitivismo. Enacción. Teoría de la relevancia. Recepción literaria. Experiencia del poema.Resumen
El presente artículo recurre a las bases cognitivistas de la enacción y la teoría de la relevancia para proponer una nueva metodología en el estudio de la recepción poética a partir de la distinción entre texto poético y poema y entre lectura y experiencia. Por ello, defendemos una nueva definición de poema: unidad perceptiva mínima experimentada por un perceptor en movimientos simultáneos (el movimiento material y conceptual del objeto y el movimiento físico y emocional del perceptor) que resulten en una o más realidades (simbólicas y emocionales) nuevas.
Abstract: This paper draws on the cognitivist foundations of enaction and relevance theory to propose a new methodology for the study of poetic reception based on the distinction between poetic text and poem and between reading and experience. Thus, we defend a new definition of poem: a minimal perceptual unit experienced by a perceiver in simultaneous movements (the material and conceptual movement of the object and the physical and emotional movement of the perceiver) resulting in one or more new (symbolic and emotional) realities.
Keywords: Cognitivism. Enaction. Relevance theory. Literary Reception. Experience of the Poem.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Francisco Javier Calderón de Lucas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.