GILEAD ESTÁ CERCA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.29311Palabras clave:
Palabras clave, El cuento de la criada. Margaret Atwood. Serie de televisión. Semiótica. Feminismo. Análisis fílmico. Key Words, The Handmaid’s Tale. Margaret Atwood. The television series. Semiotics. Feminism. Film analysis.Resumen
Resumen: Simone de Beauvoir definió a la mujer como el representante más claro de la alteridad, surgida de un proceso manipulatorio. La mujer ocupa cada una de las cuatro posiciones del cuadrado semiótico con el que Eric Landowski ha representado las diferentes maneras de relacionarse con el diferente. La serie televisiva El cuento de la criada las refleja y formaliza la relación de asimetría mediante oposiciones entre tipos de planos y la utilización reiterada de motivos figurativos.
Abstract: Simone de Beauvoir defined women as the clearest representative of otherness, arising from a manipulative process. The woman occupies each of the four positions of the semiotic square with which Eric Landowski has represented the different ways of relating to the different. The television series The Handmaid’s Tale reflects them and formalises the relationship of asymmetry through oppositions between types of planes and the repeated use of figurative motifs.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.