CINE, ÉTICA Y ALTERIDAD. METÁFORAS DEL ENCUENTRO CON EL OTRO
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.29304Palabras clave:
Palabras clave, Arte. Cine. Ética. Alteridad. Key Words, Art. Film. Ethics. Otherness.Resumen
Resumen: El título del artículo me va a permitir un juego combinatorio tomando sus términos por parejas. De tal manera que lo que viene a continuación constará de tres partes. Una primera sobre la relación entre el cine y la ética; una última, en torno al cine y la alteridad. Y, entre ambas, un breve exordio que, siguiendo el pensamiento de Emmanuel Lévinas, reflexiona sobre el vínculo entre la ética y la alteridad. Para ello me valdré del análisis de tres películas: El lector (Stephen Daldry, 2008), Rosetta (Jean-Pierre y Luc Dardenne, 1999) y Lone Star (John Sayles, 1996).
Abstract: The article title will allow me a combinatorial game matching its terms in pairs. Thereby, what comes next will consist of three parts. The first one will address the relationship between cinema and ethics, while the last one will approach cinema and the otherness. In between both, there will be a brief exordium that, following the thought of Emmanuel Lévinas, reflects on the link between ethics and the otherness. All of this will be based on the analysis of three films: The Reader (Stephen Daldry, 2008), Rosetta (Jean-Pierre and Luc Dardenne, 1999) and Lone Star (John Sayles, 1996).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.