TEATRO MÍNIMO: ¿NECESIDAD DE FORMA O FORMA DE NECESIDAD?
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.23411Palabras clave:
Sevilla, teatro mínimo, Crisis, underground, laboratorio, Minimun Theater, Seville, Underground, LaboratoryResumen
Resumen: Desde hace unos años el teatro breve se ha convertido en un
fenómeno empresarial con unas características particulares en las que
se establece una relación de consumo mucho más cercana, espontánea
e informal con un tipo de espectador que generalmente huye de los
montajes y los espacios tradicionales del teatro. Este artículo da cuenta del
denominado Teatro Mínimo, bajo el que se engloban un grupo de actores,
directores y dramaturgos de Sevilla que, durante las temporadas que van
del año 2012 al año 2014, desarrollaron un proyecto teatral innovador y
muy comprometido con las circunstancias socioeconómicas y políticas de
los años clave de la crisis global en España.
Abstract: Short Theater has become a drama enterprise phenomenon
with noteworthy characteristics. The relationships of consumption are
much more close, spontaneous and informal. It attracts a type of spectator
who usually shuns traditional spaces. This article gives account of the socalled
Minimum Theatre, which encompasses a group of actors, directors
and playwrights in Seville, between 2012 and 2014. They developed an
innovative drama project and were very committed to delve into the socioeconomic
and political circumstances of the main years of the last largescale
crisis in Spain.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.