BIOSEMIÓTICA: HACIA UNA TEORÍA GENERAL DE LOS SIGNOS DE LA NATURALEZA HUMANA Y NO HUMANA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.23408Palabras clave:
Biosemiótica, Semiosis, Biología, Naturaleza, Comunicación ecológica, Biosemiotics, Biology, Nature, Ecological CommunicationResumen
Resumen: La biosemiótica es la síntesis de la biología y la semiótica,
y su propósito principal es mostrar que la semiosis es un componente
fundamental de la vida, es decir, que los signos y el significado de los signos
existen en todos los sistemas vivos. La biosemiótica está experimentando
un interés creciente en semiótica, con notables resultados epistemológicos.
En este trabajo hacemos un breve análisis de la biosemiótica para resaltar
la novedad de esta teoría a la hora de interpretar las señales de la naturaleza
humana y no humana.
Abstract: Biosemiotics is the synthesis of biology and semiotics, and
its main purpose is to show that semiosis is a fundamental component of
life, i. e., that signs and meaning exist in all living systems. Biosemiotics
is experiencing a growing interest in semiotics, with important
epistemological results. This paper makes a brief analysis of biosemiotics
to highlight the novelty of this theory when interpreting the signs of human
and non-human nature.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.