DE LORD BYRON A JOSÉ DE ESPRONCEDA: IMAGEN Y ESPÍRITU ROMÁNTICO EN LA FIGURA DEL PIRATA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.21853Palabras clave:
romanticismo, símbolos, arquetipo, malditismo, Lord Byron, EsproncedaResumen
Muchos son los estudios que se han ocupado de la poesía de
José de Espronceda en comparación con la de Lord Byron, como si la
necesidad de establecer una conexión con el romanticismo europeo fuera
necesaria para legitimar su originalidad. En el presente trabajo no solo
llevamos a cabo un recuento de posibles fuentes bibliográficas de la figura
del pirata en el poema “Canción del pirata”, sino que realizamos una
profunda comparativa de sus respectivas figuras poéticas, partiendo de
otros textos coetáneos, como el de Lasso de la Vega, por ejemplo. Se trata,
en definitiva, de un debate aún no cerrado del todo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.