AUTOBIOGR-ÁFRICA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.21848Palabras clave:
autobiografía, África Negra, colonizaciónResumen
El género autobiográfico está presente en la producción
femenina negro-africana desde sus más tempranas manifestaciones.
Exportado desde Europa y promovido por la escuela colonial, el ejercicio
de la escritura autobiográfica fue un mecanismo ideado para favorecer el
conocimiento de las peculiaridades africanas y la asimilación de los pueblos
conquistados. Con todo, y tal y como veremos en el presente artículo, las
escritoras supieron adaptar el género autobiográfico a su cultura haciendo
de la experiencia individual una vía de expresión de lo colectivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.