UT PICTURA POESIS: A LA PINTURA, DE RAFAEL ALBERTI

Autores/as

  • Almudena del Olmo Iturriarte Universidad de las Islas Baleares

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18506

Palabras clave:

Alberti, poesía, pintura, écfrasis

Resumen

Resumen: A la pintura (1945-1967), de Rafael Alberti, es un ejercicio de écfrasis y es, ante todo, un homenaje a la pintura, primera vocación del poeta, a la que vuelve como otro paraíso perdido para defenderse de la barbarie de la historia y para expresar a través de la palabra poética su afirmación vitalista de las artes. Este artículo estudia el sentido del libro, analiza su estructura y ofrece una visión panorámica de los pintores a los que Alberti dedica poemas-homenaje, profundizando en algunos casos para valorar los distintos usos ecfrásticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Almudena del Olmo Iturriarte, Universidad de las Islas Baleares

Profesora Titular de Universidad (Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica).

Facultad de Filosofía y Letras (Ed. Ramón Llull)

Campus de la UIB

Cra. de Valldemossa, km. 7,5

07122-Palma de Mallorca (Baleares)

Teléfono: 971173276

Descargas

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

del Olmo Iturriarte, A. (2018). UT PICTURA POESIS: A LA PINTURA, DE RAFAEL ALBERTI. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 263–292. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18506

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.