Los textos especializados, semiespecializados y divulgativos: una propuesta de análisis cualitativo y de clasificación cuantitativa
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16926Palabras clave:
continuum, análisis textual, terminología, texto especializado, text analysis, terminology, specialized text,Resumen
En este artículo se acomete el problema de clasificación de los textos según el grado de especialidad. Los estudios hasta ahora publicados han abordado la idea del continuum de especialidad en los textos, sin embargo, las propuestas de clasificación descriptivas no han profundizado en un sistema de clasificación concreto. Este trabajo tiene por objetivo ofrecer una posible herramienta que sirva para clasificar los textos dentro de la catalogación tripartita en textos especializados, semiespecializados y divulgativos.
This article undertakes the problem to classificate texts taking into account the specialization degree. Studies until today have addressed the text specialization continuum. Nevertheless, the descriptive classification designs have not gone in depth in a concrete classification system. This work attempts to design a potential instrument for text classification depending on a three-part division in specialized, semi-specialized and non-specialized texts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.