Influencia de las TIC en la utilización de materiales y recursos en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de Lleida: ¿uso o abuso?
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.2.15.605Palabras clave:
tecnologías de la información y la comunicación, enseñanza-aprendizaje, educación superior, recursos materialesResumen
El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.Descargas
Citas
Baelo, R. (2009). El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 35, (87-96). [en línea] Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/ pixelbit/articulos/n35/7.pdf (consulta 2011, 15 de marzo).
Chen, S. (2007). Instructional Design Strategies for Intensive Online Courses: An Objectivist-Constructivist Blended Approach. Journal of Interactive Online Learning, 6 (1), (72-86). [en línea] Disponible en: http://www.ncolr. org/jiol/issues/PDF/6.1.6.pdf (consulta 2009, 23 de diciembre).
Escofet, A.; Alabart, A.; Vilà, G. (2006). Ensenyar i aprendre amb TIC a la universitat. Barcelona: ICE de la Universitat de Barcelona. [en línea] Disponible en: http://www.ub.es/ forum/Archivos/escofet.pdf (consulta 2011, 14 de marzo).
Gros, B.; Kirschner, P. (2006). La recerca sobre la docència a la universitat: l’ús d’entorns electrònics en l’educació superior. Barcelona: Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona. [en línea] Disponible en: http://www.ub.es/forum/Archivos/ kirschnergros.pdf (consulta 2011, 17 de marzo).
Hernández Pina, F. (1995). Bases metodológicas de la investigación educativa. Fundamentos. Murcia: Promociones y Publicaciones Universitarias, SA.
Izquierdo, R.; María, R. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria: repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11 (1), (32 – 68).
Latorre, A.; Del Rincón, D.; Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia.
Mahdizadeh, H.; Biemans, H.; Mulder, M. (2008). Determining factors of the use of e-learning environments by University teachers. Computers & Education, 51, (142–154).
Marín, V.; Romero, M. A. (2009). La formación docente universitaria a través de las TICs. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, (97-103). [en línea] Disponible en: http://www. sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/ n35/8.pdf (consulta 2011, 16 de marzo).
Monge, S. (2007). La escuela vasca ante el cambio tecnológico. Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza (1999-2004). [en línea] Disponible en: http://www. sergiomonge.com/doc/tesis-doctoralsergio-monge.pdf (consulta 2009, 12 de noviembre).
Mülbert, A.; Matuzawa, F. (2011). La transformación del proceso de diseño institucional: del impreso a la multimedia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación, 14 (1), (41-54). [en línea] Disponible en: http://www.utpl.edu.ec/ ried/images/pdfs/volumen141/ latransformaciondelproceso.pdf (consulta 2011, 20 de octubre).
Pedró, F.; Benavides, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. RIE. Revista Iberoamericana de Educación, 45, (19-70). [en línea] Disponible en: http://www.rieoei.org/rie45a01.pdf (consulta 2011, 14 de marzo).
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad de Conocimiento, 1 (1), (1-16). [en línea] Disponible en: http://www.uoc.edu/ rusc/dt/esp/salinas1104.pdf (consulta 2011, 14 de marzo).
Wright, C. R. (2003). Criteria for Evaluating the Quality of Online Courses. Edmonton: Grant MacEwan College. [en línea] Disponible en: http://elearning.typepad.com/ thelearnedman/ID/evaluatingcourses. pdf (consulta 2011, 17 de marzo).
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.