Indicadores para la evaluación de la enseñanza en una universidad a distancia

Autores/as

  • Lorenzo García Aretio UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.1.2123

Palabras clave:

Universidad a distancia, evaluación, calidad, indicadores.

Resumen

Una vez alcanzados en la Universidad española objetivos relativos a la democratización del acceso a los estudios superiores y al logro de la autonomía universitaria, son ahora otros los que preocupan y ocupan al ámbito universitario, los de la búsqueda de la calidad, eficacia, eficiencia, competitividad, etc. De ahí el interés del Consejo de Universidades español que, tras proyectos experimentales y pilotos, diseñó un plan para la evaluación de la calidad de las universidades españolas. Pero ese plan no contemplaba las singularidades de una Universidad a distancia. Esa problemática es la que se aborda fundamentalmente en este artículo. El modelo de evaluación de universidades a distancia que se propone, considera una serie de características, propias, delimitadoras del concepto de calidad (funcionalidad, eficacia, eficiencia, disponibilidad, información e innovación), que integran los diversos ámbitos o dimensiones que se contemplan (contexto, metas, entradas, procesos, resultados y mejoras). Sobre estas dimensiones se construyen los indicadores para la evaluación de la enseñanza en estas instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

García Aretio, L. (1998). Indicadores para la evaluación de la enseñanza en una universidad a distancia. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 1(1), 63–85. https://doi.org/10.5944/ried.1.1.2123

Número

Sección

Estudios e investigaciones