Guía práctica para desarrollar un programa académico: el caso de la UNED de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.2.2.2079Palabras clave:
Universidad a Distancia, Habilidades Estudiantiles en un Programa de Negocios, Modelo de Evaluación de un Programa Académico, Nuevas Formas de Educación en la SociedadResumen
La Universidad de la sociedad de fines del siglo XX, está presionada a adecuarse a los cambios que la sociedad posmoderna le imponen. Por otra parte, aun cuando las instituciones de educación superior no se hayan preparado para enfrentar estos retos y no tengan desarrollada una cultura evaluativa, están en la obligación de ir habilitando estas transformaciones oportuna y efectivamente. Considerando estos parámetros, el presente artículo ofrece un modelo que permite implementarse en un plazo relativamente reducido y acorde con las exigencias indicadas. Asimismo, se presentan los resultados de su aplicación en una universidad estatal a distancia, cuyo objetivo es mejorar un programa académico. Se trabaja con los programas académicos debido a que estos son la forma concreta para que la universidad se adapte a los cambios del mundo y se realiza bajo la perspectiva de aspectos de calidad que los mismos siempre deben tener.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.