Tutoría virtual para profesionales de enfermería noveles
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.16.1.2067Palabras clave:
Profesional de enfermería novel, tecnologías de la información y comunicación (TIC), tutoría on-line, mentoring, soporte emocional, tecnología educativa.Resumen
Esta investigación expone el proceso de implantación de un programa de tutoría virtual para los profesionales noveles de enfermería durante su inserción laboral, valorado positivamente por los participantes en términos de motivación, ayuda y acompañamiento a la inserción, así como por lo que respecta a su duración, a la información y el apoyo ofrecidos. Tras esta experiencia piloto, se destaca la necesidad e importancia de que el programa continúe para poder responder a la necesidad de apoyo y soporte emocional detectado; asimismo, la experiencia pretende servir como punto de partida para institucionalizar un programa virtual de inserción laboral para profesionales de enfermería noveles en el contexto del sistema público de salud.Descargas
Citas
Annand, F. (1997). The mentor commitment. Insigth, 22 (2), (41-45).
Donner, G. J.; Wheeler, M. M. (2007). A guide to coaching and mentoring in nursing. Trends and issues in nursing 21. International Council of Nurses cop.
Ebright, P. R.; Urden, L. et al. (2004). Themes Surrounding novice nurse nearmiss and adverse-event situations. The Journal of nursing administration, 34 (11), (531-538).
Effken, J. A.; Boyle, J. S.; Isenberg, M. A. (2008). Creating a virtual research community: the University of Arizona PhD program. Journal of professional nursing, 24 (4), (246-253).
Ezeiza, A. (2007). Tutoría on-line en el entorno universitario. Comunicar, 29, (149-156).
Forman, C. (2006). The orientation of nurses in New Work settings. Geneva: International Council of Nurses.
García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.
Gisbert, M.; Montserrat, S.; Holgado, J. (2008). Experiencia piloto de implantación del plan de acción tutorial en el Máster en Tecnología Educativa: E-learning de la Universidad Rovira y Virgili. La acción tutorial en la universidad del siglo XXI. Sevilla, RED-U, Universidad Pablo Olavide y Universidad de Sevilla.
Greendwood, J. (2000). Critique of the graduate nurse: an international perspective. Nurse Education Today, 20 (1), (17-23).
Lleixá, M. (2008). La tutoria virtual i la inserció laboral deis professionals d'infermeria. Tesis doctoral.
Departamento de Pedagogía, Universitat Rovira i Virgili.
Lleixá, M.; Albacar, N.; Montesó, P.; Ferré C.; Dalmau, P.; Adell, B.; Berenguer, M.; Marqués, L.; Montserrat, S. (2010). La tutoria virtual en el prácticum: está satisfet l'alumnat? Revista Ágora d'Infermeria, 14 (56), (149-55).
Lleixá, M.; Gisbert, M.; Marqués, L.; Espuny, C. (2011). Diseño de un programa de e-tutoría para favorecer la inserción laboral de los profesionales noveles de enfermería. Revista Pixel Bit. Revista de medios y educación, 38, (23-34).
Marabotto, M. I.; Grau J. E. (1999). La tutoría telemática en la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 2 (1), (117-38).
McCloughen, A.; O'brien, L. (2005). Development of a mentorship programme for new graduate nurses in mental health. International journal of mental health nursing ,14 (4), (276-84).
Montserrat Pera, S.; Gisbert Cervera, M.; et al. (2005). e-Tutor: Towards a tool to facilitate the development of academic support processes at the university level. Third International Conference on Multimedia Information and Comunication Tecnologies in Education. Cáceres (Spain). [en línea] Disponible en: www.formatex.org/ micte2oos/12o.pdf (consulta 2010, 13 de septiembre)
Montserrat, S.; Gisbert, M.; Isús, S. (2007). E-tutoria: uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para la tutoría académica universitaria. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8 (2). [en linea] Disponible en: www. usal.es/-teoriaeducacion/rev numero o8 02/118 02 sogues gisbert isus.pdf (consulta 2010, 18 de agosto)
Montserrat, S. (2010). La tutoria en els processos d'ensenyament - aprenentatge desenvolupats a través d'entorns virtuals d'aprenentatge. Tesis Doctoral. Departamento de Pedagogía, Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Universidad Rovira y Virgili. Tarragona.
Pallof, R. M.; Pratt, K. (1999). Building learning communities in cyberspace.
Effective strategies for the "on line classroom. San Francisco: Jossey-Bass.
Pavón, F.; Casanova, J. (2007). Experiencias docentes apoyadas en aulas virtuales. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, lo (2), (149-63).
Pérez Juárez, M. A.; Verdú, M. J.; Rodríguez Pajares, B.; Mompó R.; Navazo M. A.;
López Fernández, R.; García Carrasco, J. (1998). Diseño de un instrumento de
aprendizaje para la formación continúa de trabajadores de PYMES. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 1 (2), (119-41).
Prats, M. A. (2007). De l'escola analógica a l'escola digital: noves formes d'aprendre. En: Riera J.; Roca E. Coordinadors. Reflexions sobre educació en una societat corresponsable. Collecció Antines: 13. Barcelona: Cossetánia Edicions.
Rísquez, A. (2006). E-mentoría: avanzando la investigación construyendo la disciplina. Revista Complutense de Educación, 17 (2), (121-35).
Sedeño, A. M. (2006). Tutoría universitaria y asignaturas de medios audiovisuales. Comunicar, 27, (211-217).
Scott, E. S. (2005). Peer-to-peer mentoring. Teaching collegiality. Nurse educator, 30 (2), (52-66).
Rodríguez Santero, J.; Valverde, A. (2003). Tecnologías al servicio de la orientación y de apoyo al aprendizaje. Comunicar, 20, (89-95).
Vizcaya, M. F.; Pérez Cañaveras, R. M.; et al. (2006). Experiencia de Acción Tutorial Virtual en la Docencia Práctica Clínica en los Estudios de Enfermería. IV Jornades de Xarxes d'Investigació en Docéncia Universitaria. Alicante: Universitat d'Alacant. [en linea] Disponible en: www.eduonline.ua.es/ web ice/comunicaciones/3P 2.pdf (consulta 2011, 2 de octubre).
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.