Los MOOC están muy vivos. Respuestas a algunas preguntas
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.20.1.17488Palabras clave:
MOOC, TIC, educación a distancia, calidad, educación superior, formación virtual, evaluación, innovación.Resumen
En un anterior trabajo (García Aretio, 2015) adelantábamos muchas dudas sobre los MOOC, un total de 90 interrogantes. En este artículo editorial sintetizamos ahora esos interrogantes en los siguientes nueve epígrafes: (a) las bases conceptuales; (b) cuestiones metodológicas; (c) la docencia, tipologías y tareas; (d) perfiles de los participantes y sus actitudes; (e) calidad, rendimiento académico y abandono; (f) uiversidad y MOOC; (g) soportes tecnológicos, el vídeo; (h) economía y MOOC, y (i) revisiones de la literatura científica sobre MOOC. Pues bien, en RIED han sido publicados hasta la fecha un total de 30 artículos relacionados con MOOC, de los que aquí sintetizamos numerosas respuestas valiosas a los citados interrogantes.Descargas
Citas
Aguaded, I.; Vázquez-Cano, E. y López-Meneses, E. (2016). El impacto bibliométrico del movimiento MOOC en la Comunidad Científica Española. Educación XX1, 19(2), 77-104, doi: 10.5944/educXX1.13217
Bates, A. W., y Sangrá, A. (2012). La gestión de la tecnología en la educación superior. Estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Octaedro.
Downes, S. (2008). Places to go: connectvism & connective knowledge. Innovate. Journal of Online Education, 4 (6), (1-6). Nova Southeastern University. Disponible en: http://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=innovate
NOTA: Las referencias a RIED que se recogen en este artículo, corresponden a los trabajos que se reseñan en la Tabla 2 del artículo.