Métrica y edición del verso. El ejemplo de Fernando de Herrera
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.18457Keywords:
Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera, diéresis, sinéresis, hiato, azeuxis, diaeresis, synaeresis, hiatus,Abstract
En la edición de textos en verso existe la preocupación por ayudar gráficamente al silabeo métrico. No existe, sin embargo, una norma de esta representación gráfica, sino usos variados de editor a editor e incluso incongruencias en el uso de un mismo editor. Fernando de Herrera, en su edición anotada de la poesía de Garcilaso, presenta un muestrario ejemplar de preocupación por la representación gráfica de la sílaba métrica. A partir del análisis de veintidós ejemplos de Herrera y la solución ofrecida en los mismos casos por reconocidos editores modernos de Garcilaso, se concluye que es imposible identificar una norma partiendo de los usos examinados, y se propone limitar la peculiaridad del aspecto gráfico del verso al uso de la diéresis o crema para la escansión del diptongo ortográfico en dos sílabas métricas.
In editing a text of verse there is concern regarding to help graphically the metric scansion. There is not, however, a rule of this graphical representation, but varied uses of editor to editor and even inconsistencies in the use of a single editor. Fernando de Herrera, in his annotated edition of Garcilaso’s poetry presents an exemplary display of concern for the graphical representation of the metric syllable. From the analysis of twenty two examples of Herrera and the solution offered in the same cases by renowned modern editors of Garcilaso, is concluded that it is impossible to identify a rule based on the uses which were examined, and it is proposed to limit the peculiarity of the graphic aspect of the verse to the use of diaeresis for the scansion of the orthographic Principio del formulario diphthong into two metric syllables.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.