PALABRAS SIN RIMA O DISONANTES
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13079Palabras clave:
rima, disonantes, diccionarios de la rima, Rengifo, CaramuelResumen
La rima disonante, constituida por las palabras sin rima, ha ocupado un lugar en la teoría métrica española tradicional: bien agrupadas en una lista especial como la de Rengifo, bien apareciendo en los diccionarios de la rima del siglo XIX de Peñalver, Landa y Benot. Modernamente son los diccionarios inversos los que informan sobre la posibilidad o imposibilidad de una rima. El análisis detallado de la lista de Rengifo es la base para una descripción y una teoría de la disonancia como tercera forma de rima, o no rima, junto a las canónicas consonancia y asonancia de la métrica española.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.