Métrica y sátira
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13117Palabras clave:
sátira, intención satírica, estilo burlesco, métrica jocosaResumen
El carácter misceláneo y variable de la sátira difi culta la identifi cación de unas formas métricas satíricas. Con todo, en la teoría clasicista española se ha observado el uso frecuente de tercetos, redondillas y verso suelto en composiciones satíricas. Una manera de abordar el problema es enfocarlo por el lado del estilo burlesco y entonces sí se pueden identifi car rasgos métricos que conforman una métrica jocosa. El fi nal de verso, por ejemplo, es un lugar privilegiado de manifestación de estos rasgos: rima jocosa, encabalgamientos atrevidos, ecos… Algunas formas poemáticas, como el soneto con estrambote o el ovillejo, también formarían parte de la métrica jocosa.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.