PROSODIA RÍTMICA DE VOCALES CONTIGUAS EN INTERIOR DE PALABRA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13067Palabras clave:
Prosodia (doble, inestable, rítmica), diéresis, sinéresis, hiato, diptongoResumen
El estudio de la prosodia rítmica de las vocales contiguas en interior de palabra se centra en el caso más ambiguo: i, u átonas seguidas de a, e, o, i, u tónicas. Se comenta el variado cuadro terminológico y conceptual de los principales prosodistas referido al asunto (Bello, Benot, Robles Dégano, Tomás Navarro Tomás) y se analizan los ejemplos de las palabras cruel, fi el, suave, ruido, ruina en algunas obras de Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Luis de Góngora, José de Espronceda, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, y en las poesías de Garcilaso de la Vega.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.