Una aproximación al ritmo acentual de los romances de juventud de Lope: “sale la estrella de Venus”, “por la plaza de Sanlúcar”, “ansí cantaba Belardo” y “oh, gustos de amor traidores”
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.21193Palabras clave:
Lope de Vega, romances, octosílabo, ritmo, acento, octosyllable, rhythm, accentResumen
Lope de Vega escribió en el prólogo de las Rimas de 1604 que los romances “obligan a la corresponsión de las cadencias”. En este trabajo se examina el ritmo acentual de cuatro romances de juventud lopescos para ahondar en el posible signifi cado de la expresión, que para algunos investigadores del Siglo de Oro puede referirse a una difi cultad técnica relacionada con patrones rítmicos derivados de la distribución acentual de los versos y con la rima para otros. Con este estudio, que parece confi rmar la primera de las hipótesis, se intenta atraer también la atención de los expertos en métrica para que contribuyan a dilucidar la cuestión con nuevas aportaciones.
Lope de Vega wrote in the prologue of Rimas (1604) that the romances “obligan a la corresponsión de las cadencias”. This article examines the accentual rhyme of four early romances by Lope to study the posible meaning of this quote. For some Golden Age researchers, this quote may refer to a technical diffi culty related to rythmic patterns derived from the accentual distribution of verses. For other researchers, this quote is related to the rhyme scheme. This study, which seems to confi rm the fi rst of these two hypotheses, also aims to draw the attention of metrics experts so that they may contribute to the analysis of this question with new resesarch.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.