Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Números anteriores
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 13 (2015)
Núm. 13 (2015)
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13.2015
Publicado:
2015-01-01
Artículos
El uso de la barra (/) en El amor, las mujeres y la vida, de Mario Benedetti
José Manuel Begines Hormigo
11-35
PDF
La rima con palabras rotas
José Domínguez Caparrós
37-64
PDF
Metros narrados: el verso en la novela española
Juan Frau
65-96
PDF
Iconos, de Rafael Almanza Alonso: un nuevo caso de uso intencional del endecasílabo dactílico
Carlos Manresa González
97-127
PDF
Formas de prosaísmo lírico: Benedetti, el coloquialismo y la métrica camuflada
Carlos Mármol
129-153
PDF
Expresividad y moldes métricos. Perspectivas españolas a finales del siglo XX
Joaquín Moreno Pedrosa
155-172
PDF
Historia de una pareja inseparable: el ritmo en el refranero español
Alexandra Oddo
173-192
PDF
Modernismo en la poesía de Manuel Machado: tradición e innovación en el soneto alejandrino
Nora Rodríguez Martínez
193-209
PDF
La métrica de Andrés Bello
Esteban Torre
211-232
PDF
RESEÑA de: Pla Colomer, Francisco P.: Letra y voz de los poetas en la Edad Media castellana. Estudio fi lológico integral. Valencia: Tirant Humanidades, Universitat de València, Université de Neuchâtel, 2014.
José Domínguez Caparrós
233-234
PDF
RESEÑA de: Carandell, Zoraida (ed.): Traduire pour l’oreille. Versions espagnoles de la prose et du théâtre poétiques français (1890-1930). París: Presses Sorbonne Nouvelle, 2014.
María Victoria Utrera Torremocha
235-246
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español
Indexación y calidad
Artículos más descargados
Les différents types de slogans: entre autonomie et dépendance co(n)textuelle
106
Pablo Jauralde Pou. “Métrica española”. Madrid, Cátedra, 2020.
91
Luis Miranda Podadera y sus “Nociones de arte métrica”
89
Rodrigo Olay Valdés. “El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos”. Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2020.
88
Notas sobre la versificación del soneto “No me mueve, mi Dios, para quererte”
84
Metrica de poesias liricas y fragmentos epicos de Jose de Espronceda
79
Sobre aliteraciones y alternancias
76
Palabras clave
ISSN:
1696-5744
e-ISSN:
2660-6062
Sindicación
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED