Factores de eficacia y mejora escolar en centros de bachillerato del país vasco desde la perspectiva de la inspección educativa. algunas claves para la orientación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.2.2024.41948Palabras clave:
enseñanza secundaria, evaluación, eficacia del centro de enseñanza, orientación, toma de decisionesResumen
El presente trabajo estudia factores que posibilitan la eficacia y mejora en el Bachillerato del País Vasco, con el fin de identificar puntos de partida que puedan contribuir a una mejora de la labor de orientación en esta etapa. Partiendo de técnicas cuantitativas y de una selección de 16 centros de alta y 16 de baja eficacia escolar de Bachillerato, se realiza un estudio de corte cualitativo y se entrevista a personas expertas en el ámbito educativo de esta etapa y a personal de inspección de referencia de estos centros. Los resultados y la discusión se presentan en torno a siete categorías de análisis: perfil del profesorado, diversidad del alumnado, familia y comunidad, expectativas, metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluación, liderazgo y gestión y clima. Una vez analizados los resultados en torno a las siete categorías se concluyen dos cuestiones. Por un lado, la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad muestra ser un factor fundamental en las políticas de orientación de esta etapa, ya que condiciona los contenidos, las metodologías de enseñanza-aprendizaje y la evaluación. Y, por otro lado, la prueba desprestigia otras salidas formativas que no sean las universitarias, obstaculizando una orientación acorde a la realidad actual, en relación con el futuro académico y laboral del alumnado de Bachillerato.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.