¿El bajo rendimiento académico mejora a partir de la intervención cognitiva computarizada?
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32558Palabras clave:
psicología del desarrollo, rendimiento académico, aplicación informática, estudiantes, funciones ejecutivasResumen
El bajo rendimiento académico influye en la repetición y deserción escolar afectando a la persona, su familia y la institución educativa siendo primordial proporcionar estrategias que favorezcan el logro académico y la permanencia de los estudiantes en colegios y universidades. El objetivo general de este estudio fue determinar la efectividad de un programa de intervención computarizado en funciones ejecutivas (ACTÍVATE+) diseñado para estudiantes con bajo rendimiento académico. Esta investigación tuvo un diseño cuasiexperimental pre-post con grupo control, se contó con una muestra de 104 estudiantes entre los 13 y 19 años que conformaron los dos grupos, un grupo experimental (n=46) y un grupo control (n=58). Ambos grupos recibieron sesiones de apoyo psicopedagógico y el grupo experimental recibió además el programa de intervención ACTÍVATE+. Asimismo, se aplicaron pruebas neuropsicológicas y se registró el rendimiento académico antes y después de la intervención. Los resultados evidenciaron que existen diferencias en el desempeño ejecutivo y rendimiento académico entre los grupos control y experimental después de la intervención. En conclusión, el programa ACTÍVATE+ se constituye en una herramienta eficaz en el entrenamiento de las funciones ejecutivas influyendo positivamente en el incremento del rendimiento académico de estudiantes con bajo desempeño escolar, tornándose en un instrumento de apoyo para los profesionales que orientan procesos psicopedagógicos en las instituciones educativas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ángela Pilar Albarracín Rodríguez, David Andrés Montoya Arenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.