Estudio cualitativo sobre discapacidad intelectual y trabajo protegido. La orientación como herramienta para mejorar la calidad de vida

Autores/as

  • Cristina Laborda Molla Universidad Autónoma de Barcelona
  • Henar González Fernández

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21620

Palabras clave:

inserción laboral, discapacidad intelectual, calidad de vida, orientación profesional, formación a lo largo de la vida, job placement, intellectual disability, quality of life, vocational guidance, lifelong learning

Resumen

RESUMEN

Introducción: El empleo es una herramienta clave para optimizar la inserción social y mejorar la calidad de vida (CV) de las personas con discapacidad intelectual (DI). Esta investigación estudia la calidad del empleo de personas con DI en Centros Especiales de Empleo (CEE) y en Centros Ocupacionales (CO). Método: Se desarrollaron 186 entrevistas semiestructuradas; 157 a empleados y 32 a empleadores de las dos tipologías de centros. Se recogió información referente a la naturaleza del centro, su organización, posibilidades de promoción y el nivel de bienestar de los trabajadores. Resultados: Los primeros datos muestran que existen tres elementos que determinan las posibilidades de desarrollo profesional de personas con DI y el nivel en la calidad de su empleo: la orientación profesional, la formación a lo largo de la vida y la intervención en procesos participativos. En función de ello se ha detectado que carecen de oportunidades para implicarse en los procesos de decisión de su vida sociolaboral, no tienen acceso generalizado a estudios postobligatorios reglados o de formación permanente y no existe el apoyo natural como elemento normalizador, entre otras. Conclusiones: La mejor ocupabilidad del colectivo depende de un proceso de orientación vital que abarque no sólo períodos de toma de decisiones y transición al mundo laboral, sino que se extienda a lo largo de toda su vida profesional. La finalidad es la mejora laboral para avanzar hacia la optimización de la calidad de vida.

ABSTRACT

Introduction: Employment is a key tool to optimize social inclusion and improve quality of life (QoL) of people with Intellectual Disability (ID). This study explores the employment’s quality of workplace of people with ID in Special Employment Centers and Occupational Centers. Method: 186 semi-structured interviews were developed; 157 to employees and 32 to employers of the two types of centers. Information was collected regarding the nature of the center, its organization, possibilities for promotion and the level of workers well-being. Results: First data shows that there are three elements that determine the possibilities of professional development of people with ID and the level of quality of their employment: professional guidance, lifelong learning and intervention in participatory processes. As a result, they have been found to lack opportunities to become involved in the decision-making processes of their socio-labor life; they do not have widespread access to regulated post-compulsory studies or permanent training and there is no natural support as a normalizing element, among others. Conclusions: The better job placement of the collective depends on a process of vital orientation that includes not only periods of decision making and transition to work, but also extends throughout their professional life. The aim is to improve their work situation to advance towards the optimization of the quality of life.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-03-13

Cómo citar

Laborda Molla, C., & González Fernández, H. (2018). Estudio cualitativo sobre discapacidad intelectual y trabajo protegido. La orientación como herramienta para mejorar la calidad de vida. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 28(3), 82–98. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21620

Número

Sección

Investigaciones / Research studies