Apego y sintomatología depresiva en la adolescencia: su relación con los acontecimientos vitales.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v18i72.757Palabras clave:
adolescentes, depresión, estilos de apego, acontecimientos vitalesResumen
La sintomatología depresiva alcanza cotas entre el 10% y el 20% en los adolescentes. Este tipo de padecimientos puede incidir en su desarrollo psicológico. En el presente trabajo se estudió la relación entre los estilos de apego, la sintomatología depresiva y los acontecimientos vitales negativos, así como la incidencia de la edad y el género en estas variables. La muestra está formada por 312 adolescentes escolarizados con edades entre 14 y 18 años. Los resultados indican una conexión significativa entre los estilos de apego controladores y fríos, la sintomatología depresiva y los acontecimientos vitales, lo que coincide con los resultados de gran parte de la literatura al respecto. En esta misma línea, los resultados obtenidos en este estudio demuestran que el número de acontecimientos vitales negativos experimentados correlaciona positivamente con la sintomatología depresiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.