Conciencia plena (mindfulness) y psicoterapia: concepto, evaluación y aplicaciones clínicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v17i66/67.907

Palabras clave:

conciencia plena, psicoterapia, mecanismos de acción, evaluación, MBSR, MBCT, DBT, ACT, BRT, aplicaciones clínicas

Resumen

El concepto de conciencia plena (Mindfulness) que ha emergido recientemente en el ámbito anglosajón remite a un estado particular de conciencia promovido por las técnicas meditativas orientales. En este artículo se revisan las conceptualizaciones teóricas de la conciencia plena en el ámbito de la psicoterapia atendiendo a sus componentes, instrumentos de evaluación y mecanismos de acción. Se resumen también las características generales de cinco enfoques psicoterapéuticos que incorporan la conciencia plena: la Reducción de Estrés Basada en la Conciencia Plena (MBSR), la Terapia Cognitiva Basada en la Conciencia Plena (MBCT), la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Breve Relacional (BRT). Finalmente, se detallan las aplicaciones clínicas de estos enfoques.

Descargas

Descargas

Publicado

2006-07-01

Cómo citar

Pérez, M. A., & Botella, L. (2006). Conciencia plena (mindfulness) y psicoterapia: concepto, evaluación y aplicaciones clínicas. Revista De Psicoterapia, 17(66/67), 77–120. https://doi.org/10.33898/rdp.v17i66/67.907

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>