El fin de la ilusión de Pinel y la nueva psico(pato)logía
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v16i63/64.887Palabras clave:
psiquiatría, trastornos mentales, evolución, vinculaciónResumen
Este artículo revisa el modo en el que el concepto de enfermedad mental propuesto por Philippe Pinel a comienzos del XIX ha permanecido presente en la historia de la Psiquiatría y propone frente a ella una concepción constructivista de los trastornos mentales que fundamenta la naturaleza narrativa de los mismos. Desde esa perspectiva se exploran posibles explicaciones de los trastornos y las posibles formas de actuar sobre ellos, en el desarrollo filogenético de la especie humana, y en desarrollo ontogenético haciendo hincapié en sus aspectos relacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.