La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v23i89.638Palabras clave:
terapia familiar, terapia narrativa, externalización, constructos personales, integración en psicoterapia, terapia sistémicaResumen
En el presente texto se revisan las principales intervenciones basadas en el paradigma narrativo en el contexto del modelo sistémico. En primer lugar recapitulamos de forma somera, aún a riesgo de resultar excesivamente simplistas, la evolución del modelo sistémico para describir la manera en que este proceso acompaña el desarrollo de la óptica narrativa. En segundo lugar, nos centramos en la descripción del modelo de terapia narrativa de Michael White y el procedimiento de externalización, deteniéndonos en los principales pasos del proceso terapéutico e ilustrando cada fase con ejemplos clínicos con el objeto de dar al lector una visión detallada de las intervenciones narrativas al uso. Un último apartado está dedicado a reseñar la afinidad entre la teoría de constructos personales y las intervenciones narrativas destacando su relevancia para el futuro desarrollo del modelo sistémico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.