La carta relacional en terapia de pareja: Un recurso narrativo para la reconstrucción de la ética y el bienestar interpersonal
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v30i114.323Palabras clave:
ética relacional, terapia de pareja, terapia narrativa, terapia sistémica, técnicas de psicoterapiaResumen
Este trabajo está íntegramente dedicado a explicar un recurso técnico en terapia de pareja: la carta relacional. Se trata de una herramienta surgida de la terapia narrativa, que está diseñada para revitalizar la ética relacional de las parejas mediante una intervención breve que consta de dos entrevistas y una tarea escrita. En el texto, se explica primero el origen de la técnica y su base teórica. Después, se describe cómo llevar a cabo el proceso con instrucciones específicas paso a paso. En un tercer apartado, se reflexiona sobre el potencial de la técnica para generar cambio relacional y los mecanismos de funcionamiento involucrados. Se presenta también un estudio de caso en el que se analiza el impacto de la técnica en el bienestar de la pareja. Por último, se discuten las limitaciones del procedimiento y se señalan futuras líneas de desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.