El Diagrama Circular en Terapia de Pareja: Un mapa relacional para guiar el proceso terapéutico
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v27i104.124Palabras clave:
Terapia de pareja, terapia sexual, patrones de interacción, circularidad, formulación de casos, formulación sistémicaResumen
En el presente texto se describe de manera pormenorizada una de las técnicas más versátiles para la formulación de caso y la intervención en la terapia de pareja: El diagrama circular. Esta es una herramienta que permite mapear los patrones de construcción interpersonal e incidir sobre los ciclos de interacción que mantienen/ disuelven los problemas por los que consultan las parejas. Con el objetivo de retratar esta tecnología de forma amplia, el texto se divide en dos bloques diferenciados. En el primero se presenta una guía breve de formulación de casos desde el modelo sistémico, la cual sirve de marco conceptual para el segundo bloque centrado en la descripción del diagrama. En este, primero se explica qué es el diagrama circular y se especifica, paso a paso, cómo se construye, detallando cada uno de sus niveles (acción, significado y modelos relacionales), así como la forma de construirlo en el contexto de la entrevista terapéutica. Además, se presentan dos ejemplos clínicos para proporcionar al lector una idea más precisa de la utilidad del diagrama en la formulación clínica. Después, se comentan los beneficios de su uso en el contexto de la terapia de pareja como herramienta focalizada en patrones de construcción interpersonal. Finalmente, se perfilan algunas estrategias básicas para la intervención terapéutica a través del diagrama.