Dos generaciones en busca de psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i119.856Palabras clave:
cambio generacional, pendemia, demanda terapéutica, somatización, sufrimientoResumen
Los profesionales que llevan muchos años ejerciendo la psicoterapia, han podido ir comprobando cómo se iban produciendo cambios globales en el conjunto de las personas que solicitan iniciar una psicoterapia. Tales cambios afectan a la demanda terapéutica y a las características de las personas que a ella acuden. En el artículo se aborda la comparación entre dos generaciones, y de los solicitantes anteriores y posteriores al confinamiento pandémico, con la finalidad de comprender esos cambios y suscitar reflexiones para adaptar el propio modelo y estilo de trabajo a ellos. El trabajo se ha realizado a través de la comparación de las respuestas al cuestionario que rellena la persona que solicita terapia en un centro sanitario privado (en concreto el Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista de Barcelona). Para dicha comparación, se han tomado respuestas de 70 personas solicitantes de terapia en el último año y las de otras 70 personas que lo solicitaron 29 años antes, e igualmente de 35 personas que la solicitaron inmediatamente después de acabar el confinamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.