Obsesiones contra obsesiones: una (re)construcción del significado

Autores/as

  • Marcia Scheinberg Clinic Director, Ackerman Institute for Family Therapy, 149 East 78th Street, New York NY 10021
  • M.S.W Clinic Director, Ackerman Institute for Family Therapy, 149 East 78th Street, New York NY 10021
  • Laia Villegas Torras

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.520

Palabras clave:

obsesiones, terapia familiar, coalición transgeneracional, premisas marcadas

Resumen

En este artículo, las obsesiones y las reacciones fóbicas se examinan en relación con el mantenimiento y el desarrollo de una coalición transgeneracional, que se basa tanto en una premisa que implica la exclusividad, como en los presupuestos personales específicos que caracterizan cada caso individual (“premisa marcadas”). Se sugiere que la obsesión nace cuando una crisis de desarrollo o situacional entra en conflicto con la concepción de una relación exclusiva (la coalición). Se discuten e ilustran dos tipos de enfoque terapéutico para intervenir sobre las obsesiones: la “conversación” y la “contra-obsesión”. Ambos definen la obsesión como una oscilación entre la permanencia dentro de la coalición y la salida de ella, y se basan en el desafío a los presupuestos personales que definen la coalición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

English, O. S. & Finch, S. M. (1964). Introduction to psychiatry, New York: W. W. Norton.

Fenichel, O. (1945). The pychoanalytic theory of neurosis, New York: W. W. Norton.

Grinpoon, L. (ed.) (1985). “Obsessive-compulive disorder”, The Harvard Medical chool Mental Health Letter, 2, 1-4.

Haley, J. (1977). “Toward a theory of pathological systems”, en Watzlawick, P. & Weakland, J. (ed.) (1977). The interactional view, New York: W. W. Norton.

Hinie, L. E. & Shatzky, J. (1940). Psychiatric Dictionary, London: Oxford University Press.

Hoffman, L. (1981). Foundations of family therapy: a conceptual framework for sytems change, New York: Basic Books.

Papp, P. (1983). The process of change, New York: Guilford Press.

Penn, P. (1985). “Feed-forward: Future quetions, future maps”, Family Process, 24, 299-310.

Salzman, L. (1973). The obessive personality: Origins, dynamics and therapy (ed. revisada). New York: Jason Aronson.

Publicado

2000-07-01

Cómo citar

Scheinberg, M., M.S.W, & Villegas Torras, L. (2000). Obsesiones contra obsesiones: una (re)construcción del significado. Revista De Psicoterapia, 11(42-43), 145–160. https://doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.520

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos más leídos del mismo autor/a