Obsesiones contra obsesiones: una (re)construcción del significado
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v11i42-43.520Palabras clave:
obsesiones, terapia familiar, coalición transgeneracional, premisas marcadasResumen
En este artículo, las obsesiones y las reacciones fóbicas se examinan en relación con el mantenimiento y el desarrollo de una coalición transgeneracional, que se basa tanto en una premisa que implica la exclusividad, como en los presupuestos personales específicos que caracterizan cada caso individual (“premisa marcadas”). Se sugiere que la obsesión nace cuando una crisis de desarrollo o situacional entra en conflicto con la concepción de una relación exclusiva (la coalición). Se discuten e ilustran dos tipos de enfoque terapéutico para intervenir sobre las obsesiones: la “conversación” y la “contra-obsesión”. Ambos definen la obsesión como una oscilación entre la permanencia dentro de la coalición y la salida de ella, y se basan en el desafío a los presupuestos personales que definen la coalición.