Ética y psicoterapia: Una perspectiva sociocultural

Autores/as

  • Isabel Caro Gabalda Universidad de Valencia. España

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v30i113.304

Palabras clave:

ética, psicoterapia, perspectiva sociocultural

Resumen

La meta principal de este trabajo busca comprender la ética en psicoterapia desde una perspectiva sociocultural. Para conseguirla, la psicoterapia, al ser una práctica social de cura, se relacionará con los elementos socioculturales a su base. Esta perspectiva permite ofrecer a los terapeutas algunas reflexiones éticas sobre qué (y por qué) es correcto hacer, o no, en el campo de la psicoterapia. Ejemplificar y deconstruir tales elementos facilita la formación de los terapeutas, al igual que nos permite lograr la necesidad ética de pensadores más críticos. Este artículo desarrolla estas metas, situando, en primer lugar, a la psicoterapia en un contexto sociocultural y ejemplificando la influencia bidireccional entre psicoterapia y sociedad. Esto se relacionará con una perspectiva ética puesto que determina qué se permite hacer a terapeutas y clientes y cómo se construyen, socialmente, las metas y los medios adecuados de la psicoterapia. En segundo lugar, el trabajo se centrará en los tres desafíos éticos principales de la psicoterapia, es decir, confianza, cuidado y poder. Existe una gran relación entre estos tres elementos y no se pueden comprender ni desarrollar adecuadamente a menos que se sitúen en el contexto de una práctica socialmente construida.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Caro Gabalda, I. (2019). Ética y psicoterapia: Una perspectiva sociocultural. Revista De Psicoterapia, 30(113), 73–91. https://doi.org/10.33898/rdp.v30i113.304

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a