La asimilación de experiencias problemáticas: el diálogo entre voces en el nivel de Insight
Palabras clave:
Asimilación, Voces, Insight, Puente de Significado, Terapia Lingüística de EvaluaciónResumen
En este trabajo se analiza la asimilación de experiencias problemáticas de una paciente focalizándose en el diálogo entre las voces dominantes y no dominantes en el nivel de Insight, ya que es donde mejor se puede estudiar el puente de significado que se establece entre las voces. Este estudio de caso surge de otro trabajo anterior en el que se abordaba el papel del terapeuta en el contexto de la terapia lingüística de evaluación. En esta investigación se estudian, fundamentalmente, las actividades realizadas por la paciente, es decir, cómo surgen las voces en sus Insights, y cómo la paciente maneja dichas voces. Los resultados indican, principalmente, qué relación establece la paciente con sus voces en el nivel de Insight, así como con las “voces terapéuticas”. Una de las conclusiones principales de este trabajo es que los datos revelan la importancia que tiene que la paciente disminuya el peso de las voces dominantes para que se produzca la asimilación de la experiencia problemática. Igualmente, los datos sugieren la importancia de establecer un diálogo interpersonal (entre paciente y terapeuta), al igual que un diálogo intrapersonal (entre las voces del paciente) para lograr niveles elevados de asimilación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-11-01
Cómo citar
Caro Gabalda, I., & Pérez Ruiz, S. (2014). La asimilación de experiencias problemáticas: el diálogo entre voces en el nivel de Insight. Revista de Psicoterapia, 25(99), 83–96. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34818
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.