El lenguaje de los símbolos en las actividades artísticas del medio rural.

Arte y cultura en la Mancha central

Autores/as

  • Alejandro de Haro Honrubia Universidad de Castilla-La Mancha 0000-0003-1936-3920

Palabras clave:

Arte popular, Antropología cultural, Símbolos, Lenguaje

Resumen

Este artículo recoge los resultados de un trabajo de campo etnográfico realizado en el medio rural en la Mancha central. El principal objetivo ha sido estudiar el simbolismo de las artes visuales y decorativas populares, llamadas artes menores por su oposición a las artes mayores o nobles. De entre esas actividades destaca el arte del enganche de las reatas de mulas enjaezadas con arreos o guarniciones en sencillo o diario (colores blanco y negro) y en lujo o seda (colores rojos y amarillo albero). Se ha recurrido al campo de la antropología simbólica, así como también se han utilizado diferentes técnicas de investigación etnográficas. Las actividades artísticas analizadas constituyen una forma de lenguaje que por su contenido simbólico evoca un lugar, una tradición cultural, unos vínculos con otros lugares de la geografía nacional, como es el caso de Andalucía, y unos valores que forman parte del imaginario social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arensberg, Conrad M. y Kimball, Solon T. (1965). The fringe community, Culture and community. Nueva York: Harcourt, Brace & World.

Bauman, Zygmunt (2001). En busca de la política. Madrid: FCE.

Berlin, Brent y Kay, Paul (1969). Basic color terms. Their universality and evolution. Berkeley: Universityof California Press.

Cassirer, Ernst (1974). Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.

Castilla-Vázquez, C. (2021). Rituales, simbolismo e identidad: forma y función de una romería onubense (Huelva, España). Revista de Humanidades, (44), pp. 151–168. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/33679.

Clifford, James (1991). Sobre la alegoría etnográfica. En Clifford James y Marcus, George (coord.). Retóricas de la antropología. Madrid: Júcar, pp. 151-182.

Colby, Benjamin. et al. (1981). Toward a convergence of cognitive and symbolic anthropology. American Ethnologist, n 8, pp. 422-450.

Christian, William A. (1990). Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI). Madrid: Nerea.

Christian, William A. (1976). De los santos a María: panorama de las devociones a santuarios españoles desde el principio de la Edad Media hasta nuestros días. En Lisón Tolosana, Carmelo (coord.).Temas de antropología española. Madrid: Akal, pp. 49-106.

Cruces Villalobos, Francisco. (2007). Símbolos en la ciudad: lecturas de antropología urbana. Madrid: UNED.

Delgado, Manuel. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Delgado, José Manuel y Gutiérrez, Juan (1995). Teoría de la observación. En Delgado, Manuel José y Gutiérrez, Juan (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 141-176.

De Haro Honrubia, Alejandro. (2020). La Romería de Tomelloso. Tiempo de fiesta en el medio rural. Ciudad Real: Biblioteca de Autores Manchegos. Excma. Diputación de Ciudad Real.

Dolgin, Janet L. David S. Kemnitzer, y Scheneider, David M. (1977). Symbolic Anthropology. A Reader in the Study of Symbols and Meanings. New York: Columbia University Press.

Durkheim, Emile (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

Epton, Nina (1976). Reflexiones sobre los símbolos en las fiestas españolas. En AAVV. Expresiones actuales de la cultura del pueblo, Madrid: Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos, pp. 263-296.

Firth, Raymond (1973). Symbols: Public and private. Londres: George Allen and Unwin Ltd.

Goodenough, Ward. H. (1975). Cultura, lenguaje y sociedad. En. Kahn, Joel S. (coord.). El concepto de cultura: textos fundamentales. Escritos de Tylor (1871), Malinowski (1931), White (1959), y Goodenough (1971).. Barcelona: Anagrama, pp. 157-244.

Giddens, A. (2001). Vivir en una sociedad postradicional. En Bech. U.,. Giddens, A y. Lash, S (Eds.). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno Madrid: Alianza Editorial, pp. 75-136.

Goodenough, Ward. H. (1964). Cultural anthropology and linguistics. En Hymes, Dell (ed.). Language in culture and society. Nueva York: Harper and Row, pp. 36-39.

Hammersley, Martyn y Paul Atkinson (2009). Etnografía. Métodos de investigación, 2ª edición revisada y ampliada. Barcelona: Paidós.

Hernández Martí, Gil M., Santamarina Campos, B., Moncusí Ferrer, A., y Albert Rodrigo, M. (2005). La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Homobono Martínez, José Ignacio (2012). Dimensiones nacionalitarias de las fiestas populares: lugares, símbolos y rituales políticos en las romerías vascas. Zainak, nº 35, pp. 58-59.

Homobono Martínez, José Ignacio (2004). Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades. Zainak, nº 26, pp. 33-76.

Hudson, Richard A. (1981). La sociolingüística. Barcelona: Anagrama.

Hunter, David E. y Philip Whitten. 1981. Enlocicpedia de Antropología. Barcelona: Bellaterra.

Hymes, Dell (1964). A perspective for linguistic anthropology. En Tax, Sol (ed.). Horizons of anthropology. Chicago: Aldine Publishing Company, pp. 92-107.

Jiménez Madariaga, C. (2006). Rituales festivos religiosos: hacia una definición y caracterización de las romerías. Zainak, 28, pp. 85-113.

Jociles, Maribel (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), pp. 121-150. doi: http:// dx.doi.org/10.22380/2539472x.386.

Kottak, Conrad Philip (2006). Antropología cultural, undécima edición. Madrid: McGraw-Hill.

Leach, Edmund (1978). Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Una introducción al uso del análisis estructuralista en la antropología social. Madrid: Siglo XXI Editores.

Lévy Strauss, Claude (1987). El análisis estructural en lingüística y antropología. En mismo autor. Antropología estructural, Barcelona: Paidós, pp. 75-95.

Lipovetsky, Gilles y Jean Serroy. 2014. La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.

Lisón, Carmelo (2014). Antropología: Horizontes Simbólicos. Valencia: Tirant Humanidades.

Lisón, Carmelo (1997). Las máscaras de la identidad. Claves antropológicas. (1ª ed.), Barcelona: Ariel Antropología.

López-Barajas Zayas, Emilio. 1998. La observación participante. Madrid: UNED.

Maquet, Jacques (1999). La experiencia estética. Traducción de Javier García Bresó. Madrid: Celeste Ediciones.

Maquet, Jacques (1993). L´ Anthropologue et l´Esthétique. París: Editorial A.M. Métailié.

Marcus George E. y Dick E. Cushman. 2008. Las etnografías como textos. En Reynoso, Carlos (coord.). El surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona: Gedisa1, pp.71-213.

Mariño Ferro, Xosè Ramón (1987). Las Romerías/Peregrinaciones y sus símbolos. Vigo: Edicions Xerais de Galicia.

Ohnuki-Tierney, Emiko (1981). “Phases in human perception/ conception/ symbolization processes: Cognitive anthropology and symbolic classification”. American Ethnologist, n. 8, pp. 451-467.

Oseguera Montiel, A. (2021): Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner. Alteridades, 31 (61) (Ejemplar dedicado a: Antropología Médica Latinoamericana: perspectivas sobre COVID-19), pp. 121-124.

Peirano, Mariza G. S. 1998. When Anthropology is at home:The different contexts of a Single Discipline. Annu. Rev. Anthropol, nº 27, pp. 105–28.

Prat, Joan. 1991. “Teoría-Metodología”. En Prat, Joan; Martínez, Ubaldo; Contreras, Jesús e Moreno, Isidoro (coord.). Antropología de los Pueblos de España. Madrid: Taurus Universitaria Ciencias Sociales, pp. 113-140

Redfield, Robert. 1960 [1956]. The little community. Peasant society and culture. Chicago: Phoenix Books y The University of Chicago Press.

Reyes Manosalva, Eutimio. 1987. Fe, mito y folclor de las romerías boyacenses. Bogotá: Editorial ABC.

Reynoso, Carlos. 1987. Paradigmas y estrategias en antropología simbólica, Buenos Aires: Búsqueda.

Rodríguez Becerra, Salvador (1978). Las fiestas populares: Perspectivas socio-antropológicas”. En Gutiérrez Esteve, Manuel; Cid, Jesús Antonio y Carreira, Antonio (coords.). Homenaje a Julio Caro Baroja, editado por, , 915-929. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sanchez Fernández, Juan Oliver (2019). Antropología. Madrid: Alianza Editorial, 2ª edición.

Sánchez Narvante, Roberto Emiliano (2021). Tras las huellas del símbolo. Un itinerario intelectual de Néstor García Canclini (1963-1968). Razón y palabra, nº 24, pp. 455-475, (Ejemplar dedicado a: New Strategic Theory: reflections and contributions from communication). DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1740

Sharon R. Roseman, Santiago Prado y Xerardo Pereiro, X. (2013). Antropología y nuevas ruralidades”. Gazeta de antropología, 29. http://hdl.handle.net/10481/28509.

Sichar, Gonzalo (2009). Una mirada antropológica a la persistencia del campesinado”. En Rodríguez Becerra, Salvador y Macías Sánchez, Clara (coord.). El fin del campesinado. Transformaciones culturales de la sociedad rural andaluza en la segunda mitad del siglo XIX. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces, pp. 33-59.

Sperber, Dan (1988). El simbolismo en general. Barcelona: Anthropos.

Strauss, Anselm L. (1987). Qualitative analysis for social scientists. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Turner, Victor (1975). Symbolic Studies. Annual Review of Anthropology, nº 4, pp. 145-161.

Turner, Victor (1978). Image and Pilgrimage in Christian Culture. N. York: Columbia Univer. Press.

Turner, Victor. (1990). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

Unamuno y Jugo, Miguel de. (2005). En torno al casticismo. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas.

Vallverdú, Jaume. (2008). Antropología simbólica. Teoría y etnografía sobre religión, simbolismo y ritual. Barcelona: Editorial UOC.

Velasco Honorio M. (2000). “Tiempos modernos para fiestas tradicionales”. En García Castaño, Francisco Javier (coord.). Fiesta, tradición y cambio. Granada: Proyecto Sur Ediciones, pp. 97-128

Velasco Honorio M. y Sara Sama Acedo (2019): Cuerpo y espacio. Símbolos y metáforas, representación y expresividad en las culturas. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Velasco Honorio M. (1996). La apropiación de los símbolos sagrados. Historias y leyendas de imágenes y santuarios (siglos XV-XVIII). Revista de Antropología Social, n º 5, pp. 83-114.

White, Leslie A. (1975). El concepto de cultura (1959). En Kahn, Joel S. (coord.). El concepto de cultura: textos fundamentales. Escritos de Tylor (1871), Malinowski (1931), White (1959), y Goodenough (1971). Barcelona: Anagrama, pp.129-155.

Wolf, Eric. (1993). Europa y la gente sin historia, México: FCE.

Wolf, Eric. (1955). Types of Latin American peasantry: a preliminary discussion. American Anthropologist, nº 57, pp. 452-457.

Wolf, Eric. (1975). Los campesinos, Barcelona: Labor.

Descargas

Publicado

2022-05-01

Cómo citar

de Haro Honrubia, A. (2022). El lenguaje de los símbolos en las actividades artísticas del medio rural. : Arte y cultura en la Mancha central. Revista de Humanidades, (46), 81–108. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/32698

Número

Sección

Artículos