En torno a Abén Humeya: Aproximaciones literarias
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.23.2014.14952Palabras clave:
Abén Humeya, Moriscos, Martínez de la Rosa, Fernández y González, Novela histórica, Moorish, Historical novelResumen
Resumen: El artículo estudia varias obras literarias relacionadas con la figura histórica de Abén Humeya, el líder de una frustrada revuelta morisca contra Felipe II en el siglo XVI. Por un lado, los intelectuales liberales del siglo XIX encontraron en Abén Humeya un antecedente de la lucha contra un gobierno represivo, tanto en la península como en las colonias (Martínez de la Rosa; Fernández y González). Por otro lado, Abén Humeya se acomoda bien al gusto de románticos y modernistas por el Orientalismo (Villaespesa). El repunte de la novela histórica en las últimas décadas encontró también en Abén Humeya un rico filón para reelaborar las crónicas de los moriscos (Acosta Montoro, Asenjo Sedano, Salvador, Villena, Falcones).
Abstract: The article covers several literary works which deal with the historical figure of Aben Humeya, the leader of a thwarted Moorish revolt against Philip II of Spain in the XVI century. Aben Humeya in literature embraces both political symbolism and aesthetic pageantry. On the one hand, for the Romantic liberals of the 19th century he serves as an antecedent of the struggle against a repressive government, both in the peninsula and in the colonies (Martínez de la Rosa; Fernández y González). On the other hand, he accommodates well the inclination of Romantics and Modernists to Orientalism (Villaespesa). The rise of the historical novel in the past few decades also found in Aben Humeya a valuable fount to revive the Moorish chronicles (Acosta Montoro, Asenjo Sedano, Salvador, Villena, Falcones).
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.